RCP LACTANTES


SOPORTE VITAL BÁSICO PARA LACTANTES








Si un lactante no responde y no respira, o sólo jadea/boquea  y no detecta pulso en 10 segundos, inicie la RCP. Es importante que inicie las compresiones torácicas si no detecta pulso en 10 segundos.
                                                                  






  • Compruebe si el lactante responde y respira.Si no hay respuesta y no respira, o sólo jadea/boquea, grite pidiendo ayuda.

  • Si alguien responde, envíe a esa persona a activar el sistema de respuesta a emergencias y traer el DEA.

  • Compruebe el pulso del lactante en la arteria braquial (entre 5 como mínimo y 10 como máximo)

  • Si no detecta pulso, o si, a pesar de una oxigenación y ventilación adecuadas, la frecuencia cardíaca es inferior a 60 latidos por minuto con signos de perfusión débil, realice ciclos de compresiones y ventilaciones ( relación 30:2) comenzando por las compresiones.  

  • Después de 5 ciclos, si nadie lo ha hecho antes, active el sistema de respuesta a emergencia y busque el DEA.








  •  Coloque al lactante sobre una superficie firme y plana.

  • Coloque dos dedos en el centro del tórax del lactante justo por debajo de la línea de los pezones. No presione en la parte inferior del esternón.


  • Comprima fuerte y rápido.Para realizar compresiones torácicas, presione el esternón del lactante al menos un tercio de la profundidad del tórax ( aproximadamente 4 cm ) Aplique las compresiones de manera ininterrumpidas con una frecuencia mínima de 100 compresiones  por minuto.

  • Al término de cada compresión, asegúrese de permitir que el tórax se expanda completamente. La expansión del tórax permite que la sangre vuelva a fluir hacia el corazón y el necesario para que las compresiones torácicas generen circulación sanguínea. Una expansión incompleta del tórax reducirá el flujo sanguíneo que se crea con las compresiones torácicas. Los tiempos de compresiones y expansión torácica deberían ser aproximadamente iguales.

  • Reduzca al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas.



















RECONOCIMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN EN LACTANTES CONSCIENTES


El reconocimiento temprano de obstrucción e la vía aérea es fundamental para un desenlace feliz. A menudo, un observador experimentado puede detectar los signos de obstrucción. 

Los cuerpos extraños pueden causar una serie de síntomas de obstrucción de la vía aérea, desde leves a graves. 



SIGNOS:
  • Intercambio adecuado de aire
  • Se puede presentar tos forzada
  • Se puede presentar sibilancias entre acceso de tos

ACCIONES DEL REANIMADOR 

  • No interfiere en los intentos propios del lactante por expulsar el cuerpo extraño; quédese con él y vigile su estado
  • Si la obstrucción leve de la vía aérea persiste, active el sistema de respuesta a emergencia. 




SIGNOS:

  • Intercambio de aire insuficiente o inexistente
  • Tos efectiva débil o ausencia total de tos 
  • Ruidos agudo durante la inhalación o ausencia total de ruido
  • Dificultad respiratoria pronunciada
  • Posible cianosis
  • Imposibilidad para llorar

 ACCIONES DEL REANIMADOR

  • Si el lactante no puede emitir ningún sonido ni respira, existe una obstrucción grave de la vía aérea y debe de liberarla
  • Para retirar un objeto de la vía aérea de un lactante, se requiere una combinación de palmadas en la espalda y compresiones en el tórax. Las compresiones abdominales no son apropiadas 


















No hay comentarios:

Publicar un comentario