GUÍA RCP
¿QUÉ ES RCP?
RCP es la sigla que corresponde a reanimación cardiopulmonar o resucitación cardiopulmonar: Se trata de una técnica que se pone en práctica cuando una persona deja de respirar súbitamente,con el objeto de restablecer la capacidad respiratoria y la actividad del corazón del individuo.
Por lo general,la RCP se realiza combinando dos procesos por diferentes.Mientras se hacen compresiones en la zona pectoral de la persona que dejo de respirar para que recupere las funciones cardíacas se le proporciona respiración boca a boca para que sus pulmones reciban aire.Estos dos procesos se tienen que desarrollar,respetando un cierto ritmo,hasta que el sujeto vuelva a respirar.
La finalidad de la RCP es que el flujo de sangre de la persona no se detenga aún cuando no está respirando. si se logra esto, se puede minimizar daños irreversibles en el cerebro y hasta evitar la muerte debido a que se concede tiempo hasta el arribo de un médico.Es imprescindible que la RCP se empiece a ejecutar apenar se advierte que el individuo no respira(ya que no sale por su nariz ni por su boca)y está inconsciente(no responde ante el tacto o la voz).
INTRODUCCIÓN A LA CADENA DE SUPERVIVENCIA PARA EL ADULTO
La AHA ha adoptado,respaldado y ayudado a desarrollar el concepto de sistema de atención cardiovascular de emergencia (ACE) durante muchos años.
El término cadena se supervivencia constituye una metáfora práctica de los elementos que conforman el concepto de sistemas de ACE. Los 5 eslabones de la cadena de supervivencia del adulto son:
- Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta a emergencia.
- Reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata con énfasis en las compresiones torácicas.
- Desfibrilación rápida.
- Soporte vital avanzado efectivo.
- Cuidados integrados posparo cardíaco
La cadena de supervivencia para el adulto
Aunque el soporte vital básico en enseña como una secuencia de pasos diferentes para mejorar la retención de las habilidades y distinguir las prioridades, varias acciones han de realizarse de forma simultánea (por ejemplo,inicias la RCP y activar el sistema de respuesta a emergencias) cuando haya varios reanimadores disponibles.
INTRODUCCIÓN A LA CADENA DE SUPERVIVENCIA PEDIÁTRICA
- Prevención del paro
- RCP precoz de calidad realizada por un testigo presencial
- Activación rápida del sistema de respuesta a emergencia
- Soporte vital avanzado eficaz(incluyendo la estabilidad y el traslado rápidos para conseguir una atención estable y una rehabilitación definitiva)
- Cuidados integrados posparo cardíaco
No hay comentarios:
Publicar un comentario