SOPORTE VITAL BÁSICO PARA ADULTOS
Saber cómo realizar los dos método de RCP(reanimación cardiopulmonar) en un adulto puede salvar una vida.Sin embargo, el método recomendado para llevarlo a cabo ha cambiado hace relativamente poco tiempo y es importante conocer la diferencia con el anterior.En el 2010,la Asociación americana del corazón hizo un cambio radical en el procedimiento de RCP recomendado para las víctimas de paro cardíaco después de que estudios revelaran que únicamente la compresión RCP (sin respiración boba a boca) es tan efectiva como el método tradicional.
SE COMPONE DE TRES PARTES PRINCIPALES
DESCRIPCIÓN GENERAL DE RCP
TÉCNICA DE COMPRESIÓN TORÁCICA
LA IMPORTANCIA DE UNA SUPERFICIE FIRME
Las compresiones bombean la sangre del corazón hacia el resto del cuerpo. Si la víctima se encuentra sobre una superficie firme,es más probable que la fuerza ejercida comprima el tórax y el corazón y haga circular la sangre que si realiza las compresiones con la víctima sobre un colchón u otra superficie blanda.
APERTURA DE LA VÍA AÉREA PARA REALIZAR LAS VENTILACIONES:EXTENSIÓN DE LA CABEZA Y EL MENTÓN
Existen 2 métodos para abrir la vía aérea con el fin de realizar ventilaciones: extensión de la cabeza y elevación del mentón y tracción mandibular.Normalmente,hacen falta dos reanimadores para realizar una tracción mandibular y aplicar las ventilaciones con un dispositivo con bolsa-mascarilla.Utilice sólo la tracción mandibular si sospecha que la víctima padece una lesión cervical o craneal,pues que podría reducir el movimiento del cuello y la columna.Si no se consigue abrir la vía aérea con la tracción mandibular,utilice la maniobra de extensión de la cabeza y elevación del mentón.
SE COMPONE DE TRES PARTES PRINCIPALES
DESCRIPCIÓN GENERAL DE RCP
- Evalúe si la víctima responde y compruebe si la respiración es normal o no.Si no hay respuesta y no respira, o no lo hace con normalidad ( es decir, sólo jadea/boquea), grite pidiendo ayuda.
- Si se encuentra solo,active el sistema de respuesta a emergencia y busque un DEA (o desfibrilador) si está disponible y regrese con la víctima.
- Compruebe el pulso de la víctima (entre 5 segundos como mínimo y 10 como máximo)
- Si no detecta ningún pulso en 10 segundos,realice 5 ciclos de compresiones y ventilaciones (relación 30:2),empezando por las compresiones.(secuencia C-A-B )
TÉCNICA DE COMPRESIÓN TORÁCICA
- Sitúese a un lado de la víctima
- Asegúrese de que la víctima de encuentra tumbado boca arriba sobre una superficie firme y plana.Si la víctima está boca abajo, gírela boca arriba con cuidado.Si sospecha que la víctima podría tener una lesión cervical o craneal,trate de mantener la cabeza, el cuello y el torso alineados al girar a la víctima boca arriba. .
- Ponga el talón de una mano sobre el centro del tórax de la víctima, en la víctima, en la mitad inferior del esternón
- Coloque el talón de la otra mano encima de la primera.
- Ponga los brazos firmes y coloque los hombros directamente sobre las manos.
- Comprima fuerte y rápido
Hunda el tórax al menos 5 cm (2 pulgadas) con cada compresión (para ello,hay que presionar con fuerza).En cada compresión torácica, asegure de ejercer presión en línea recta sobre el esternón de la víctima.
Aplique las compresiones de manera suave con una frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto.
- Al término de cada compresión, asegúrese de permitir que el tórax se expanda completamente. La expansión del tórax permite que la sangre vuelva a fluir hacia el corazón y es necesario para que las compresiones torácicas generen circulación sanguínea.Una expansión incompleta del tórax puede producir daños ya que reduce el flujo sanguíneo que se crea con las compresiones torácicas. Los tiempos de compresión y expansión torácicas deberían ser aproximadamente iguales.
- Minimice las interrupciones.
LA IMPORTANCIA DE UNA SUPERFICIE FIRME
Las compresiones bombean la sangre del corazón hacia el resto del cuerpo. Si la víctima se encuentra sobre una superficie firme,es más probable que la fuerza ejercida comprima el tórax y el corazón y haga circular la sangre que si realiza las compresiones con la víctima sobre un colchón u otra superficie blanda.
APERTURA DE LA VÍA AÉREA PARA REALIZAR LAS VENTILACIONES:EXTENSIÓN DE LA CABEZA Y EL MENTÓN
Existen 2 métodos para abrir la vía aérea con el fin de realizar ventilaciones: extensión de la cabeza y elevación del mentón y tracción mandibular.Normalmente,hacen falta dos reanimadores para realizar una tracción mandibular y aplicar las ventilaciones con un dispositivo con bolsa-mascarilla.Utilice sólo la tracción mandibular si sospecha que la víctima padece una lesión cervical o craneal,pues que podría reducir el movimiento del cuello y la columna.Si no se consigue abrir la vía aérea con la tracción mandibular,utilice la maniobra de extensión de la cabeza y elevación del mentón.
- Sitúese a un lado de la víctima
- Coloque la mascarilla sobre el rostro de la víctima,sirviéndose del puente de la nariz como referencia para situarla en una posición correcta.
- Pegue la mascarilla sobre el rostro:
con la mano que está más cerca de la parte superior de la cabeza de la víctima, sitúe los dedos índice y pulgar en el borde de la mascarilla.
coloque el pulgar de la otra mano en el borde inferior de la mascarilla.
- Coloque los demás dedos de la otra mano en la sección ósea de la mandíbula y levante ésta última.Realice una extensión de la cabeza y elevación del mentón para abrir la vía aérea.
- Mientras levanta la mandíbula, presione con fuerza y sobre el borde exterior de la mascarilla para pegar la mascarilla al rostro.
- Administre aire durante 1 segundo para hacer que se eleve el tórax de la víctima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario